Ir al contenido principal

MÁS ALLÁ DEL PIB: EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

 



El índice de desarrollo humano (IDH) fue creado en 1990 por las Naciones Unidas en su programa para el desarrollo y analiza tres elementos que son: el PIB per cápita en dólares constantes y ajustados a la paridad del poder adquisitivo, esperanza de vida al nacer y el nivel cultura. Esto fue creado para que no solo nos centráramos en el crecimiento económico y analizar también a las personas y sus capacidades.

La medición del IDH esta expresado en una escala del 0 al 1. El IDH es elevado cuando esta por encima de 0,8, medio entre 0,5 y 0,8 y bajo menor a 0,5. La búsqueda del progreso humano va más allá de las cifras económicas, también midiendo aspectos fundamentales del bienestar humano reflejando la realidad completa de la vida de las personas: salud, educación y estándar de vida.

El IDH incorpora el ingreso per cápita entre sus elementos reconociendo la importancia del acceso a recursos financieros para el bienestar individual y colectivo.

El índice de desarrollo humano se basa principalmente en tres indicadores:
En primer lugar la esperanza de vida al nacer, este indicador mide la expectativa de vida de una persona al nacer. Cuanto mayor sea la esperanza de vida, mejor será la puntuación en este indicador.

En segundo lugar la educación, La educación es la clave del desarrollo, el conocimiento además de liberar impulsa el desarrollo humano. El IDH considera la expectativa de años de escolaridad y la duración media de la educación para evaluar el acceso y la calidad de la educación, reconociendo que una población educada es una población empoderada.

Por último el tercer el IDH incorpora el ingreso per cápita entre sus elementos reconociendo la importancia del acceso a recursos financieros para el bienestar individual y colectivo. Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita, este indicador refleja el ingreso promedio de los ciudadanos de un país, ajustado según la paridad del poder adquisitivo (PPA) para tener en cuenta las diferencias en el costo de vida y la inflación.
El IDH combina estos tres indicadores para proporcionar una medida general del desarrollo humano.

El IDH está constante reproducción. Al analizar su evolución a lo largo del tiempo, se revelan tendencias, desafíos y triunfos. Este enfoque dinámico permite a los formuladores de políticas adaptarse y mejorar, dirigiendo el rumbo hacia un desarrollo más equitativo y sostenible.

Sin embargo, el IDH también tiene críticas. Algunos argumentan que la medición aún no captura completamente la complejidad del bienestar humano, ignorando factores l. A pesar de estos desafíos, el IDH sigue siendo una herramienta valiosa para evaluar y comparar el desarrollo humano a nivel global.

En última instancia, el Índice de Desarrollo Humano no es simplemente una cifra; es una narrativa sobre la calidad de vida en el planeta. Al mediar el bienestar económico, el IDH ofrece una visión más exacta del progreso humano, recordándonos que la verdadera riqueza de una sociedad reside en la salud, la educación y la prosperidad compartida. Este índice nos invita a reflexionar no solo sobre cómo estamos avanzando, sino hacia dónde queremos dirigirnos en nuestro viaje hacia un futuro más humano y sostenible.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN: DE LA DIVISIÓN A LA UNIFICACIÓN

El 9 de noviembre de 1989 se derrumba el Muro de Berlín siendo un símbolo de la Guerra Fría que dividía  a Alemania en dos países la RFA (occidental) y la RDA (oriental), y partía el mundo en dos convirtiéndosela en un mundo bipolar: el bloque de los países alineados con la OTAN y el del Pacto de Varsovia. Por lo que, no solo marcó el fin de la división de la ciudad también un cambio a nivel mundial en relación a la  geopolítica posibilitando la reunificación de Alemania y la desaparición de la Unión Soviética poniendo fin a la Guerra Fría .  En primer lugar, este muro aparte de ser una barrera física era una división ideológica y el muro era una forma de hacer ver esta separación. En la parte occidental eran más libres y podían expresarse libremente, en cambio en la oriental había reglas más estrictas por esto muchas personas escapaban al oeste.  El muro fue levantado en una noche de 1961 de manera muy rápida separando a familias y amigos . ¿Qué provocó la c...

Viaje económico de Brasil: lleno de crisis, desafíos y éxitos

 Brasil ha sido la mayor economía de América Latina, pero ha experimentado varios episodios de crisis a lo largo de las últimas décadas. La hiperinflación fue uno de los problemas más críticos en la década de 1980 y principios de la década de 1990. Para hacer frente a esta situación, el gobierno brasileño implementó el "Plan Real" en 1994, que introdujo una nueva moneda (el real) y logró estabilizar la inflación, sentando las bases para un período de crecimiento económico más estable. Con esto Brasil consiguió ser uno de los países mas estables de Latinoamérica, sentó las bases para un período de crecimiento económico más sostenible. La confianza de los inversores aumentó, y se observaron inversiones tanto nacionales como extranjeras. Sectores como la industria y los servicios experimentaron un impulso, contribuyendo al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Aún así, la crisis más reciente en este país son dos: de 2014-2016 y 2020. Brasil enfrentó una profunda reces...

THE CRYPTO REVOLUTION: TRANSFORMANDO LA ECONOMÍA TRADICIONAL

Las criptomonedas , o criptodivisas, son formas de dinero digital que utilizan criptografía para garantizar la seguridad de las transacciones y controlar la creación de nuevas unidades. A diferencia de las monedas tradicionales emitidas por gobiernos y bancos centrales , las criptomonedas operan en una red descentralizada basada en tecnología de cadena de bloques. Bitcoin fue la primera criptomoneda y sigue siendo la más conocida y valiosa en términos de capitalización de mercado. Sin embargo, desde la creación de Bitcoin, se han desarrollado muchas otras criptomonedas, cada una con sus propias características. Las criptomonedas están teniendo influencia en el mercado por varios factores. La volatilidad de ellas es algo que puede que m uchos participantes en el mercado de criptomonedas están motivados por la especulación, lo que puede aumentar la volatilidad ya que los inversores pueden reaccionar rápidamente a las tendencias del mercado, e s importante tener en cuenta que, aunque...